Contact·teu nace como asociación, con la ilusión de seguir consolidando y difundiendo la Improvisación Contact en España ofreciendo escenarios donde se contemplen no solo los aspectos técnicos de esta práctica, sino también los artísticos y sociales.
VALORES
-
CI como práctica artística: la improvisación es un acto de creación instantánea de significado. Es un ejercicio artístico que contribuye con creatividad efímera al mundo de lo simbólico; tanto cuando nos movemos improvisando, como cuando observamos a otros moverse improvisando, estamos presenciando la habilidad humana para dar forma a las ideas y sensaciones, para hacer concreto lo intangible. El Contact Improvisación nos ofrece la oportunidad de entrar en contacto con este proceso de escucha y transformación de nuestras propias ideas, al tiempo que fomenta la creación de un diálogo que trasciende lo individual para formar parte de un fenómeno mucho más grande; el del grupo como un micro-cosmos.
-
CI como práctica social: Cuando compartimos un espacio abierto a que gente de todas las nacionalidades, edades y condiciones participe en él desde su bagaje y habilidad, abrimos el diálogo la diversidad de la experiencia humana y entendemos, a través del cuerpo en movimiento, el lugar central que el respeto debe ocupar en cualquier sociedad.
-
CI como cultura: Contact·teu celebra al individuo, al grupo y la diversidad cultural que se manifiesta en la infinidad de cuerpos y movimientos. Pensamos que somos lo que hacemos. Cuando nos movemos con respeto hacia nosotros mismos y con igual escucha y respeto hacia los otros, contribuimos a un mundo mejor, más abierto, más consciente y más solidario.
Somos una organización dedicada a promover la vitalidad, conciencia y felicidad corporales;
-
Ofrecemos un enfoque multi-disciplinar transformador con el que individuos y grupos descubren, conducen y comparten su potencial.
-
Aportamos conocimiento relevante y aplicable para conseguir una vida personal, social y laboral, más plena.
-
Trabajamos inspirando confianza en el movimiento como herramienta para conocer el mundo (conocimiento enactivo).
-
Promovemos una práctica inclusiva que abrace la diversidad de habilidades con valores de respeto e igualdad entre todas las personas.
-
Defendemos una visión holística de la experiencia que incluye cuerpo, mente, espíritu, comunidad y naturaleza.
-
Invitamos al crecimiento respetando el ritmo de cada individuo y estimulando su curiosidad y compromiso con el proceso experimental de auto-descubrimiento.
